En todo caso, cualidad gráfica la de su música a la que no es ajena el gran trabajo de Jack Douglas a la producción. Comienza el disco con la canción que da titulo al mismo, un clásico de sus conciertos a partir del momento. Precede "Uncle salty" que tiene un ritmo vacilón, ideal para que Tyler demuestre sus portentosas facultades vocales con esos chillidos del averno que proceden de su menudo cuerpo italoyanki. Más vacile, esta vez con un ritmo más boogie en "Adam´s apple" que incluye una sección de metales. Y aquí llega una de sus canciones más famosas, la misma que les relanzaría en los noventa al regrabarla con los Run DCM, "Walk this way". Por lo visto la canción esta basada en el cachondeo padre que se paso Tyler al ver "El jovencito Frankestein" al contemplar la peculiar manera de moverse de Igor, el mayordomo ayudante del doctor. En canciones como esta es donde más se puede apreciar aquello que os decía al principio, ese cartoon sonoro: el tremendo riff funky de la pieza, los ornamentos de la percusión, la voz de Tyler casi rapeando y diversos efectos de producción que te meten dentro de la pieza.
"Big ten inch record" es una version de una pieza entre rockabilly y swing que posteriormente recibiria una lectura por parte de Barrence Whitfield. Cuenta con piano invitado y vuelven a aparecer los metales para una demostracion de lo diversos que son estos muchachos. Tyler se luce también con la armonica. "Sweet emotion" es el otro gran exito del album. Aquí invitan a un tipo para que toque la marimba en esa climatica introduccion de talk box, bajo y bateria. Esa especie de "barridos" de la batería me flipan, así como ese final descontrolado al que se lanzan. "No more no more" comienza con acusticas y tiene una impronta a lo Stones (ese riff), un piano machacon y un desarrollo que demuestra que estos chavales ademas de saber tocar, tambien saben componer.
"Round and round" incide en esas sonoridades que habían mostrado en alguna pieza del anterior "Get your wings", una querencia por esos sonidos pesados a lo Black Sabbath. Esto podría calificarse como jevi. Eso si, en sus puñeteras vidas panolis como Bruce Dickinson o Rob Halford mostrarían una decima parte del veneno que escupe Tyler con su voz. Esto no sabe a pantalos apretados, machismo homosexual (si, parecen terminos en contradicción pero encajan muy bien entre la parroquia jevi) y litronas, sino a heroina y sexo sucio.
Y para finalizar y contrastar con la dureza anterior, con esa guitarra de Perry que se lanzaba al espacio exterior, la delicada "You see me crying", una de esas baladas que les salen tan bien como "Dream on" o "Home tonight" y tan alejadas están del babosismo jeviondo que imperaría en los ochenta . Esta incluso incluye una orquesta y bueno, es delicada hasta que a Tyler le da por sacar esa voz demoniaca (como al final de "Dream on", por cierto que grabaron en los 90 una versión con orquesta en una entrega de los premios de la puta MTV que es tremendisima).
ENLACE DE DESCARGA:
http://www.mediafire.com/?bzlhtv0x30t